PUNTO CLAVE 1

· 

    ·         PUNTO CLAVE 1: Función del plato de garras. Tipos de platos de garras, características y aplicaciones Tipos de garras, características y aplicaciones.
     
           PLATO DE GARRAS:
Para explicar la función del plato de garras vamos a realizar una breve definición del torno paralelo. El torno paralelo es la máquina giratoria más común y más antigua que sujeta una pieza de metal y la hace girar mientras un útil de corte da forma a esta. El útil puede moverse paralela o perpendicularmente a la dirección de giro, para obtener piezas con partes cilíndricas o cónicas, empleando útiles especiales un torno puede utilizarse también para obtener superficies lisas, como las producidas por una fresadora, o para taladrar orificios en la pieza.


En la primera cuestión nos vamos a centrar en el sistema de sujeción de la pieza de metal a mecanizar, esta función se realiza por un útil llamado plato de garras que mediante otros útiles ubicados en el podemos realizar esta función garantizando el centrado preciso de la pieza, y la transmisión del movimiento del eje central a la pieza.


Como podemos observar en la siguiente figura el plato presenta unas ranuras radiales donde se van a situar las garras más conocidas como “perros de arrastre” que van ubicados en dichas ranuras y realizaran un movimiento simultáneamente  hacia el centro o el exterior del plato para la sujeción de las piezas a mecanizar.



Los platos pueden ser de tres mordazas, para piezas cilíndricas o con un número de caras laterales múltiplo de tres para un mayor apoyo y sujeción.

El plato que encontramos en el taller es el universal de tres mordazas pudiendo sujetar   debido a un desajuste en la sujeción, con un peso máximo especifico  de la pieza que pueda soportar el eje central y el plato dicho.

Dependiendo de las dimensiones de las piezas, así como de su forma tubular, maciza ;   el agarre de la pieza al plato  mediante los perros se realizara bien por su parte interior o por la parte exterior de estos ya que presentan una forma escalonada.

     TIPOS DE PLATOS DE GARRAS:

-Platos universales de 3 Garras: son los más  utilizados y más versátiles, sirven para sujetar la pieza durante el mecanizado. Pueden ser de tres mordazas, para piezas cilíndricas o con un número de caras laterales múltiplo de tres.  Pueden tener un juego de mordazas invertidas, para piezas de diámetros grandes, y un juego de mordazas blandas, para materiales blandos o cuando no se quieren dañar  las piezas al agarrarlas. También podemos encontrarlos de 4 garras.
















-Platos de 3 y 4 Garras autocentrantes: su utilización es básica para el amarre de cuerpos cilíndricos y su centrado óptimo.



-Plato de muelas independientes: con perros intercambiables, para cualquier necesidad a la hora del amarre de la pieza.

-Plato magnético: mejora de las prestaciones del plato, con un aumento de la
fuerza de amarre.



-Plato de arrastre: Estos tipos de platos no tienen mordazas, se colocan cuando la pieza es colocada entrepuntos, constando el plato de un tornillo y un agujero en el
centro.















-Plato liso: con acoplamientos directos, nervios reforzados para mayor rigidez del cuerpo, para amarre de piezas   con brindas hasta Ø v determinados con ranuras en "t".













- Platos menos versátiles con mayores prestaciones, con control automático continuo de seguridad de la posición, tanto para mecanizados manuales como para tornos CNC.

-Platos manuales



-Platos automaticos (varias muelas de amarre 2,3,4,6)













     TIPOS DE GARRAS:

Los tipos de garra van a depender de las caras de las piezas a sujetar, en general en el torno se fabrican piezas cilíndricas pero las garras nos permiten sujetar infinidad de superficies:

-Garras invertidas: para amarrar piezas cilíndricas por su diámetro exterior  pueden realizarlo por su parte interior o por su parte exterior de la garra. Utilización más versátil en todos los procedimientos de mecanizado. Postizas, templadas y escalonadas 

* Garras escalonadas hacia el interior, hacia el exterior o reversibles

     
                           
 

 - Garras monobloque: un  cara de sujeción para la pieza, puede presentar un ángulo de incidencia para una mayor sujeccion y ajuste a la pieza cilíndrica 











-Garras blandas  para un mayor ajuste a la pieza sin dejar marcas en la presión de agarre; garras duras para ejercer una mayor presión a la pieza en cilindrados con mucha carga por parte de la herramienta.
















- Garra con tornillos de sujeccion: para sujeción de diámetros interiores o exteriores así como tubos. (ver imágenes )


















- Garras especiales : para grandes diámetros, con mayor superficie de contacto con la pieza ( más anchas , más largas) , ajuste a determinadas piezas no cilíndricas con caras de apoyo, en formas de semicircunferencia para una centrado superior y un apriete homogéneo, en tornos más modernos garras neumáticas autoajustables,…




- Garras o perros de arastre: utilizadas en los platos de arastre para generar el movimiento de la pieza a cilindrar y que esta gire a la misma velocidad que el cabezal (eje principal)